Quienes Somos

Somos una firma experta en identificación, consulta y análisis de información de Terremoto para la modelación del riesgo de vulnerabilidad en casos de siniestro.

img-quienes-somos

+

Lo que hacemos

Caracterizamos los predios asegurados en las compañías según exigencia de la SFC (Superintendencia Financiera de Colombia) o el modelador CAT (Catastrófico), según sea el caso.

1-Organización base

— Fase 01

Organización base

Se recibe la base de datos de la aseguradora.

Fase 01

Organización de Base

  • 1 El primer paso es la transferencia segura de la información por parte de la Aseguradora, ésta envía la base de datos de riesgos vigentes de su compañía al centro de análisis.
  • 2 Recibida la información de riesgos vigentes, se procede a estandarizar las direcciones con el objetivo de organizar la información y reconocer riesgos únicos:

    • Primero se aplica un algoritmo en el archivo para el arreglo general de las direcciones.
    • Acto seguido se realiza una verificación manual del archivo, con el fin de corregir errores no reconocidos por el algoritmo.
    • Finalmente, se realiza un comparativo entre el nuevo archivo y el histórico de cada compañía (registro de bases previas), para reconocer y descartar las direcciones repetidas o previamente analizadas.

  • 3 Luego de esto, se georreferencia donde se logran 4 elementos importantes para la localización del riesgo (Coordenadas WGS84 -6 dígitos-, Localidad, Barrio y Código Postal).
  • 4 Cuando la información se encuentra georreferenciada, esta es dividida, asignada, encriptada y posteriormente enviada a cada analista para su respectivo análisis.

Fase 02

Identificación y Análisis

  • 1 Cuando el riesgo ha sido encontrado y verificado con la dirección de la base se procede a sacar un registro fotográfico del riesgo (4 fotos) y a realizar su respectivo análisis, las variables dependerán del tipo de formato que se esté manejando:

    • Formato R
    • Formato 506
    • Formato RMS

  • 2Terminado el análisis del riesgo y de la base en su totalidad el resultado es reportado (cantidad de riesgos ubicados), la carpeta es comprimida y enviada al control de calidad para su respectiva corrección.

Fase 02 —

Identificación y analisis

Se hace una primera identificación del riesgo en la base.

2-Identificación y analisis
3-Control de calidad

— Fase 03

Control de calidad

Se hace la recopilación de las bases de los analistas junior.

Fase 03

Control de calidad

  • 1 Una vez se reciben todos los archivos, se procede a revisar los riesgos y realizar las respectivas correcciones. Las carpetas deben contener.

    Interfaz de análisis: Base de datos en la cual se realiza el análisis y contiene únicamente los riesgos asignados para cada analista.
    Carpeta de fotos: Contiene 4 fotos para cada uno de los riesgos ubicados y analizados.
  • 2 Una vez terminado el Control de Calidad la información es consolidada y subida al SIG donde es cargada y encriptada para el uso exclusivo de cada compañía.

Fase 04

Recursos adicionales

  • 1Una vez recopilada la información se identifican los riesgos no ubicados los cuales son desarrollados mediante 3 recursos:

    • Se intenta localizar el inmueble a través de la verificación de los datos de contactabilidad del tomador (Consulta Datacredito).
    • Se realiza una visita física al lugar, con el objetivo de completar y/o validar la información suministrada (este recurso es utilizado para máximo el 3% de riesgos)
    • Aplicación de un Modelo Lineal Generalizado que resuelve las direcciones erradas o con información incompleta.

Fase 04 —

Recursos adicionales

Ubicaciones o direcciones de difícil acceso o con información incompleta.

4-Aplicación modelo

Nuestros clientes